Peruanos piden al Papa León XIV que apoye la iniciativa Regularización Ya

Peruanos piden al Papa León XIV que apoye la iniciativa Regularización Ya

La Iniciativa Legislativa Popular ILP Regularización Ya que busca, entre varios puntos, que las más de 500 mil personas que carecen de permiso de trabajo en el Estado español sean regularizadas, ha apelado al Papa León XIV para que rompa el estancamiento en el que se encuentra la solicitud en el Congreso de los Diputados.

Escribe: Juan Carlos Saire Arenas

“Queremos pedirle Su Santidad, instar al Gobierno Español y al conjunto de los partidos en el Estado español, especialmente a los más conservadores, a sacar adelante la Iniciativa Legislativa Popular por la Regularización en los términos descritos para que más de medio millón de personas, un tercio de ellas menores de edad, accedan a la regularidad administrativa”.

Esta es parte de la misiva pública que lanzó el colectivo Peruanxs en Madrid a su compatriota que actualmente encabeza la Iglesia católica. La carta ha sido apoyada por otros colectivos migrantes que exigen una solución adecuada y pronta a esta situación.

“Esperamos que por fin aprueben la ILP de regularización de personas migrantes. Después de todo el esfuerzo de colectivos, personas y demás organizaciones para juntar más de 700 mil firmas, necesitamos por justicia social, su aprobación ya”, señala a Somos Latinos Ivette Zevallos, del equipo de portavocía del Colectivo.

En la carta denuncian las “precarias condiciones laborales, la desprotección y explotación que vivimos, especialmente las personas migrantes en situación administrativa irregular”, lo cual señalan se trata de una “realidad” que también ha sido denunciada por el Relator de Derechos Humanos de la ONU Philip Alston tras su visita a los temporeros de Huelva y a las trabajadoras del hogar en Madrid.

Recuerdan a su Santidad que la Iglesia Católica ha abogado en el último siglo sobre “la dignidad inalienable a la persona humana también en el contexto de la migración”. Por ello “apelamos a su experiencia como misionero en el Perú, que le acercó a la realidad de la migración y de los más de 3 millones de peruanos y peruanas en el mundo, miles de ellos y ellas en Madrid, que migrando buscamos mejorar la vida de nuestra familias”.

Zevallos señala que la regularización es “esa ventana” que otorga a sus compañeras irregulares la posibilidad de acceder a derechos laborales “sin condiciones de explotación y semi esclavitud”. Para este nuevo curso político, dice, los políticos tienen la posibilidad de romper “ese círculo vicioso” de no dar trabajo por falta de papeles.

Para terminar recuerdan en la carta la encíclica Fratelli Tutti (Hermanos Todos) del año 2020, que “nos habla sobre la supremacía de las personas sobre las fronteras y sobre el deber de las naciones a no expulsar a sus habitantes y si esto no se puede, del derecho a migrar y de ser acogido con la dignidad que todas las personas nos merecemos, solo por ser personas”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *