Elecciones Generales en Ecuador

Elecciones Generales en Ecuador

Los ecuatorianos acudieron a las urnas el 9 de febrero pasado para elegir al próximo presidente, así como a los representantes de la Asamblea Nacional. En Madrid acudieron a depositar sus votos más de 189 mil ecuatorianos en un ambiente tranquilo y ordenado.

El papel que vienen jugando las encuestas en las campañas electorales no muchas veces tienen el acierto según lo anunciado y deseado. Daniel Noboa llegó a la elección con encuestas favorables sin embargo las urnas le dijeron lo contrario, enmudeciendo a su equipo, lo que capitalizó Luisa González que se proyecta con ventaja.

Según la Ley electoral ecuatoriana, para ganar en primera vuelta se necesita obtener la mitad más uno de los votos válidos, o lograr el 40 por ciento o más de los votos y una ventaja de 10 puntos sobre el perseguidor más cercano.

El actual presidente Daniel Noboa se vislumbraba ganador a partir de “fake encuestas” con una victoria holgada, con un margen cercano a los números necesarios para imponerse en la primera ronda. Incluso el propio Noboa se encargó de fortalecer esas versiones y publicar “datos manipulados”.

Sin embargo, un trabajo de la consultora TresPuntoZero, propiedad de Shila Vilker, vaticinaba un empate técnico entre el actual presidente y su principal rival Luisa González. Casi un calco del que, en definitiva, sería el resultado final: 44,2 por ciento para Noboa y 44 por ciento para Luisa González. Esos números tuvieron un impacto directo en ambos bunkers sobre el cierre de la noche de elección, principal hito de campaña que da inicio, a la definición en la segunda vuelta.

Del lado de Noboa, todo fue silencio y decepción. Lo que se adivinaba como un gran festejo concluyó con un presidente recluido y sin brindar declaraciones. Un auténtico escenario de derrota. En la vereda de enfrente todo fue algarabía, González dialogó con los periodistas y brindó un mensaje de impacto nacional con una convocatoria a la unidad de los ecuatorianos en un contexto de híper polarización, capitalizando plenamente lo que para la enorme
mayoría de analistas representó un enorme paso de cara a la segunda vuelta electoral.

El presente de Ecuador es preocupante, un país en crisis y sin esperanza. La economía pasa por un momento duramente malo, con aumento del desempleo. La inseguridad se ha transformado en un problema sin control, al punto que sólo en el mes de enero fueron asesinadas más de 700 personas. Los apagones modifican la estructura del país y sus ciudadanos llegan a pasar hasta 14 horas diarias sin electricidad.

El sistema sanitario está en crisis y la falta de medicamentos aumenta. Todos estos factores confluyen para que miles de ecuatorianos decidan abandonar el país por vías irregulares ante la falta de oportunidades. Muchos de ellos son deportados desde Estados Unidos.

El 13 de abril los ecuatorianos tendrán la última palabra, pero sobre todo la oportunidad de elegir si van por un cambio o si todo sigue igual.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *