Todos los acentos caben en Madrid
Madrid se puso de fiesta con las celebraciones por el Día de la Hispanidad 2024. Han sido más de 184 actividades con 750 artistas. Hubo música y diversas actividades culturales en honor a la Fiesta Nacional de España. Han sido varios días en que la capital acogió una serie de conciertos gratuitos en lugares emblemáticos de la ciudad. El 5 de octubre comenzó y se extendió hasta el 13 del mismo mes.
Redacción Somos Latinos
Con 98 actuaciones musicales programadas en diferentes puntos de la ciudad, destacándose escenarios como la Puerta del Sol, Plaza Mayor, Madrid Río y la Plaza Callao, Madrid se puso en modo fiesta.
Se presentaron artistas como Valeria Castro, Sen Senra, Ralphie Choo y Grupo Extra, entre otros. El 6 de octubre el cantante Manuel Turizo ofreció un multitudinario concierto en la Puerta de Alcalá, inaugurando la programación.
Esta ha sido la cuarta edición de la fiesta de la Hispanidad, del 4 al 13 de octubre, consolidándose como un evento de referencia en España para conmemorar esta fecha tan señalada en el calendario, internacionalizándose gracias a la presencia de artistas y compañías procedentes de Hispanoamérica, todos con el denominador común de hablar una lengua, el español, que lo hablan más de 600 millones de personas.
México país invitado
México ha sido el país invitado en esta edición 2024 y se han organizado más de cien actividades con la presencia de artistas como Manuel Turizo, Yotuel, Valeria Castro, Elsa y Elmar, Diego Torres, Las Cendejas y Los Sabandeños, entre otros.
Cabalgata de la Hispanidad
Como novedad se realizó la Cabalgata de la Hispanidad con representación de todos los países participantes que desfiló por primera vez por la Gran Vía madrileña, con la presencia de seis espectaculares carrozas.
Por otro lado, el flamenco, declarado por el Ejecutivo autonómico Bien de Interés Cultural (BIC), volvió a tener un protagonismo especial gracias a la participación del Corral de la Morería que regresó, a los escenarios tras el éxito cosechado en la edición 2023, cuando logró llenar la Plaza Mayor.
Asimismo, el evento coincidió con el estreno del nuevo Ballet Español de la Comunidad de Madrid el 12 de octubre en la Sala Roja de Teatros del Canal.
Esta ha sido, una gran oportunidad para los madrileños y para los turistas que visitan la capital española, de disfrutar y celebrar la Hispanidad. Porque todos los acentos caben en Madrid.
Hasta el próximo año con ese viaje de ida y vuelta de la herencia cultural y musical de este lado y del otro lado del Atlántico.