Día de la Hispanidad. Gloria Estefan pregonera en Madrid por medio millón de euros

Día de la Hispanidad. Gloria Estefan pregonera en Madrid por medio millón de euros

Ayuso adjudica medio millón de euros a Gloria Estefan para que ofrezca un concierto por la semana de la Hispanidad en Madrid. El Gobierno madrileño destinará la misma cantidad que al show que ofreció Manuel Turizo en el marco de la misma celebración el pasado 2024.

La Comunidad de Madrid, gobernada por la presidenta Isabel Díaz Ayuso, ha adjudicado 484.000 euros a la discográfica Sony Music Spain para que organice un concierto de la artista internacional Gloria Estefan y que se llevará a cabo el día 5 de octubre de 2025, a las 12:00 horas, en la Plaza de Colón como parte de los actos de la Semana de la Hispanidad en la capital.

El show, que por contrato tendrá una duración mínima de tres horas, recogerá el testigo de Manuel Turizo, pregonero el pasado 2024, y que llenó la plaza madrileña con miles de asistentes a un concierto que se hace de forma anual y de libre acceso.

El contrato, adjudicado sin publicidad, justifica la elección de la artista cubana-estadounidense por ser «una de las artistas latinas más influyentes en la historia de la música pop». «A lo largo de su carrera en solitario, Gloria Estefan ha vendido más de 100 millones de discos en todo el mundo y ha ganado múltiples premios Grammy», añaden.

El presupuesto dedicado al show de Gloria Estefan es el mismo que se destinó para el directo de Manuel Turizo el pasado año. Entre las condiciones, resalta la obligación de que la cantante promocione el concierto hasta en dos ocasiones en Instagram y TikTok, y de que no actúe de ninguna otra forma en la ciudad de Madrid el mes previo a este concierto.

El documento, firmado por Gonzalo Cabrera, director general de Cultura, también recuerda que, si el show se cancelase por fenómenos meteorológicos, el caché se abonaría de forma íntegra, a pesar de que no se llegue a celebrar.

La contratación de Gloria Estefan, la superestrella afincada en Miami con raíces cubanas, ha costado lo mismo a las arcas públicas de la comunidad que el concierto principal del año pasado para las mismas celebraciones, a cargo del artista urbano Manuel Turizo.

Desde los inicios de este “festival urbano” alrededor del 12 de octubre, en 2021, Ayuso ha ido aumentando progresivamente el presupuesto destinado a estas actividades que pretenden celebrar el legado hispanoamericano sin ninguna presencia indígena, y ha pasado de 825.000 euros a más de 2 millones este año, en el que actuarán otros artistas.

Con Argentina como país invitado, la cita no solo consolida su papel como referente cultural en el mundo hispano, sino que también eleva el listón con una programación musical de primer nivel que se completa con los conciertos de Bomba Estéreo, Maria José LLergo, Eliades Ochoa, Henry Méndez, Babasónicos, Mocedades y Los Panchos o el Corral de la Morería.

La programación por la Hispanidad 2025

Además de contar con el show histórico de Gloria Estefan que estrena el Escenario Colón el domingo 5 de octubre, ese mismo día la Gran Vía madrileña será testigo de la multitudinaria Cabalgata de la Hispanidad. Las carrozas, que este año funcionarán con combustible 100% renovable suministrado por Repsol, recorrerán el centro de la ciudad acompañadas de música, danzas tradicionales y representaciones folclóricas de distintos países latinoamericanos.

A lo largo de los diez días de celebración, Madrid vibrará con las actuaciones de artistas de renombre como Eliades Ochoa, leyenda de Buena Vista Social Club, la cantaora cordobesa María José Llergo, el dominicano Henry Méndez; el rock de los argentinos Babasónicos y la colaboración entre Mocedades y Los Panchos.

También se suman propuestas más alternativas como las de Aleesha, Bareto, Bon Calso, Çantamarta, Dillom, El Twanguero, Gerardo Morán, Karina La Princesita, Kevin Johansen + Liniers + The Nada, La Ganga Calé, Los Estanques & El Canijo de Jerez, Maestro Espada, Miranda!, Muerdo, Nidia Góngora, ORCAM, Orquesta Aragón, Rita Payés, Silvana Estrada o Tiraya son algunos de los nombres que pondrán banda sonora a la capital del 3 al 12 de octubre.

El broche de oro llegará el sábado 12 de octubre con el concierto de Bomba Estéreo en la Plaza de España, otro de los nuevos escenarios de esta edición. La banda colombiana, reconocida por su fusión de electrónica, cumbia y reggae, ofrecerá un espectáculo de gran formato.

El flamenco, declarado Bien de Interés Cultural, volverá a tener un papel destacado con el espectáculo del Corral de la Morería en la Plaza Mayor. Este tablao, considerado uno de los más prestigiosos del mundo, ofrecerá una puesta en escena que combina tradición y vanguardia, y que ya ha conquistado al público en ediciones anteriores.

La programación se desplegará en múltiples espacios emblemáticos de la ciudad: además de Colón y Plaza de España, la Puerta del Sol, la Plaza Mayor y el Puente del Rey serán puntos neurálgicos de esta fiesta multicultural. Cada uno de estos escenarios acogerá conciertos, talleres, exposiciones, muestras gastronómicas y actividades para todos los públicos, en una apuesta clara por la diversidad y la inclusión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *