El placer de vivir el vino de Hacienda Albae

El placer de vivir el vino de Hacienda Albae

Ciudad Real tiene el privilegio de ofrecerte una experiencia de enoturismo único y la bodega Albae la encontramos entre dos Parques Naturales, Las Lagunas de Ruidera y las Tablas de Daimiel, exactamente en el acuífero 23. La finca se extiende por 700 hectáreas. 210 son de viñedos que cuentan de una protección natural con un suelo franco-arenoso y calizo, ideal para la elaboración de vinos nobles de calidad.
En 2017 se iniciaron los trámites para que todas las parcelas cumplan los requisitos de viñedos ecológicos, tras sus inicios a finales de los 80.

Por: Mary Carranza

Nos perdemos por el término municipal de Argamasilla de Alba, en medio de una vía de campos de ajos y viñas que rompen la sinfonía paisajística campos de paneles solares que cada vez comprobamos que vienen sustituyendo plantaciones verdes.

Hacienda Albae sin embargo, va contra corriente en ese sentido y se levanta orgullosa con sus viñedos que dentro de un año serán totalmente ecológicos. Un esfuerzo que darán a sus blancas Chardonnay y Viognier y las tintas Malbec, Tempranillo, Cabernet Suavignon, Merlot y Syrah un agregado competitivo.

Actualmente elabora 500 mil kilos de uva y produce 120 mil botellas anuales.

La Hacienda Albae cursó la invitación a los periodistas de la AEPEV y el enólogo, Adrián de la Fuente, quien fue un guía didáctico, explicó sobre el terreno las características de las diferentes variedades que disfrutan de un microclima húmedo con obvias variaciones térmicas de la llanura manchega.

Nos desplazamos sobre el terreno y paso a paso descubrimos como el suelo se adecua antes de plantar y como se ha optado por mecanizar la recolección, acortar los plazos y optimizarlos. Son apenas leves las ventajas de la vendimia mecánica que se suple con el desarrollo de las tareas desde las cuatro a diez de la mañana y por los pocos minutos que se toman para que la uva llegue a la bodega.

La bodega está en un entorno privilegiado que también es hotel con 15 habitaciones y restaurante -con actividad los fines de semana – y un jardín de variedades para que los visitantes puedan ver las diferencias entre los pámpanos, la parte leñosa y la forma de los racimos. Entre las curiosidades encontramos la diferencia que hay entre la forma de las hojas de las viñas, unas redondas y con huecos y otras en puntas y aceradas.

Tras este recorrido los hombres y mujeres de la prensa pasamos a visitar la enorme y bien cuidada bodega para también catar en rama en depósito como en barrica degustando vinos vendimiados en diferentes épocas y dejados en reposo en cubas de origen francés, americano y rumano, procurando usar madera envinada para primar el carácter varietal.

De la Hacienda de Albae salen vinos que han sido expresamente adecuados a los mercados de exportación en los que se comercializa exclusivamente monovarietales. Son vinos pensados para seguir bebiendo y ser disfrutados. En Hacienda Albae han integrado perfectamente la enología y el turismo. La divulgación de su labor vitivinícola es una constante para potenciar al mismo tiempo la comarca. Tal es así que además de bodega, ofrecen los servicios de alojamiento con un hotel para 15 habitaciones, que atiende los fines de semana para eventos de empresa o para aquellos que deseen vivir de cerca la experiencia del vino castellanomanchego.

Finalmente, los periodistas saboreamos una comida que fue escrupulosamente armonizada con vinos Viognier, Chardonnay, Mallbec (rosado), Syrah, Tempranillo y Carbenet Suavignon y los blancos y Tempranillo y Carbenet Suavignon, de cuyas etiquetas pudieron distinguir la evolución en el tiempo en la sacristía de la bodega.

No podemos terminar sin agregar que ha sido una experiencia gratamente sorprendente no sólo por el entorno sino por las bondades de sus vinos de la Hacienda Albae que viene viendo los resultados de enormes esfuerzos por llegar a la excelencia por que la calidad ya la tiene.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *