Bacilos regresa a su esencia
Llevamos 25 años de carrera. Ahora hemos vuelto a nuestra esencia. Nosotros no somos unos aparecidos.
Por: Mary Carranza
Fotos: Edwin Avilés
Bacilos pasó por Madrid presentando su nuevo disco “Pequeños Romances”. Volvió a los escenarios y ofreció un concierto en La Riviera con un lleno total con un repaso por sus éxitos: “Caraluna”, Mi Primer Millón”, “Tabaco y Chanel “ poniendo a cantar sin parar a sus seguidores que se les hizo difícil dejarlos ir. Jorge Villamizar y el brasileño, André Lopes nos contaron en una entrevista, en medio de anécdotas, recuerdos y sonrisas todo lo que le ha pasado a Bacilos en estos últimos cinco años de silencio obligado por el covid.
Nos acomodamos en una terraza del hotel en donde se alojaron, en pleno centro de Madrid a unos pocos metros del Palacio Real, con un sol resplandeciente al que estamos acostumbrados por estos días en que empieza a llegar el verano a esta parte del mundo.
Vienen desde Miami a cumplir con una gira para hacer directos con su nuevo álbum “Pequeños Romances”. Jorge y André: Bacilos nos desvelan lo que supuso para el grupo la pandemia del Covid y el que ahora vuelvan a su esencia, a sus inicios, a su sonido y estilo, a los violines.
Jorge: Más que mirar atrás, se trata de mirarte a ti. Uno es lo que es, eso tiene que ver con quien ha sido, nosotros no somos unos aparecidos. Llevamos 25 años de carrera, y se nota y hay que respetarla. Y la primera persona que tiene que respetarla son Los Bacilos. Y en este disco lo hemos hecho. Hemos respetado nuestra esencia, hemos llegado a un estado de madurez en el cual nos hemos dado cuenta quienes somos y hemos hecho este disco que celebra un poco eso.
SL: Era importante dar este paso para devolverle la esencia a Bacilos
André: Tiene que ver con la madurez. Uno llega, a una edad en la que está feliz con lo que eres. Estamos en un momento muy bonito. Musicalmente estamos muy bien. Tenemos una banda increíble que nos acompaña, estamos haciendo giras por toda Latinoamérica, ahora estamos en España y nos encanta como sonamos en el escenario, cómo interpretamos las composiciones y todo esto tiene que ver con la tranquilidad al sentirse bien en el momento en que estamos.
SL: Cómo se sienten después de parar por el Covid y volver a retornar al escenario después de varios años
Jorge: Todo pasa por algo. La vida es un proceso y uno aprende de todo. Lo que somos hoy en día es gracias a las aventuras que nos hemos metido nosotros y el mundo entero. Toda esta reflexión por la que pasamos en estos años de pandemia, especialmente los artistas que nos quedamos sin trabajo por años es algo que era impensable. Todo te hace entender la vida, la existencia y uno mismo. Y todo eso nos ha ayudado a que estemos aquí hablando ahora de este disco del que nos sentimos tan orgullosos.
SL: No quedó nada del millón (risas)
Jorge: Claro (risas) no somos tan locos
SL: ¿Qué se hace con un millón?
André: Cada vez menos -sonrisas- y con hijos cada vez menos, da seguridad y bueno se quedan los millones allí de fanáticos, de conciertos y miles de like.
SL: ¿Cómo ha supuesto para vuestras carreras la entrada de las redes sociales?
Jorge: Antes era otra cosa. Pero si nos ha servido. Bacilos no estaría aquí sino fuera por los algoritmos. Cuando nosotros nos dimos cuenta de la importancia que tenía nuestra música para el público latinoamericano y español gracias a que hoy en día tú sabes si te están escuchando, antes cuando sólo era radio tu no sabías y te tenías creer la historia que te diera tu sello discográfico o quien sea el que te dijera: no, esa música ya paso. Pero cuando surge el algoritmo te das cuenta de que no, ahí está, igual nos escuchan que a artistas nuevos es como que se mantiene viva la cosa. Como que caímos del lado correcto del algoritmo y también pasa algo y también haces nueva música. Te presentas dos semanas después en una ciudad y la gente ya sabe tu canción sin necesidad que te programen en radio porque la velocidad y la forma directa de acceso entre fan y artista es cómoda cuando tienes fans.
SL: Ahora que la conexión con los seguidores es más fluida. ¿De dónde han recibidos mensajes o de que país tan inhóspito?
Jorge: De Japón. El último show que hicimos en Nueva York vino una chica japonesa y se sabía -no hablaba castellano – las letras de unas cuantas canciones y me dijo que Bacilos eran uno de sus artistas favoritos del mundo y que Bacilos estaba ahí como parte de su vida. Es increíble como ahora te pueden escuchar en 180, 200 países. No sabría nombrar 200 países
SL: El grupo se creó en Miami, y han mantenido la cultura latinoamericana y han cogido todos los palos musicales como el cha, chá, la cumbia, la salsa, e incluso veo que casi todos sus músicos son cubanos
Jorge: En este disco la influencia cubana ha sido más fuerte. Bacilos nunca ha sido, una banda que se pegue a un género de una manera como purista, pero si ellos son Ahmed Barroso es el productor del disco y él es de La Habana, y todos son cubanos. Llevamos tocando muchos años con ellos y se ha ido pegando un poco la clave, se ha ido pegando de una manera orgánica cosas de esa influencia tan importante que es la música cubana. Pero Bacilos es una banda hispana de Miami. Miami es una de las tres capitales latinoamericanas que son la Ciudad de México, Miami y Madrid.
Son tres M y Madrid es la capital de España que nos une a todos, Ciudad de México es la ciudad más grande de Latinoamérica y Miami es algo raro, porque está del otro lado de la frontera, pero innegablemente es una ciudad muy importante del mundo hispano y además hay algo que no hay que olvidar es que, para ser un Bacilos con esta mezcla de países latinoamericanos , Miami fue la primera que nos unió , más que Nueva York. Antes de que hubiera mucha inmigración latina en Madrid ya Miami existía como ciudad hispana y antes de que se pusiera de moda inmigrar a la Ciudad de México ya Miami era el centro donde nos juntábamos todos.
Entonces Miami es el escenario perfecto para crear una banda como Bacilos que es una mezcla de ritmos e influencias latinas. El mundo hispano ahora se está uniendo y este aparato (señala el móvil) nos está unificando de manera tremenda y creo que los españoles se han dado cuenta de lo importante que son los latinoamericanos cada vez estamos dejando como ese resentimiento de que: ay! Que la Colonia, todo eso se va dejando en el pasado en función de una actitud más de unión, de conexión, de disfrutar mutuamente y eso es lo que nos está pasando.
SL: Además, hablamos español y no nos enredamos.
Jorge: (risas) eso es otra cosa, eso habla de las emociones (single) y del romance, y el romance es enredado. Esta es la relación de una persona que no se haya dentro del amor y que es muy independiente y quiere zafarse y una vez que se zafa se siente solo y busca y racionaliza su soledad y espera que eventualmente se vuelva a aparecer el amor. Hay quien a lo mejor no le gusta el compromiso.
SL: Esos romances pequeños (título del álbum Pequeños Romances)
Jorge: Lo que dice la letra de “Pequeños Romances” es que el amor no aparece en donde sobra el romance. El mundo de hoy está lleno de opciones y de mucha oferta de posibles romances. Pero al existir tantas oportunidades de cambiar y cambiar de pronto nos quedamos sin amor.
SL: Es un sentimiento que hay que cultivarlo
André: Hay que trabajarlo. La pasión y el romance inicial vienen con fuerza total pero después hay trabajo mutuo.
El Espectáculo
André: Después de un año volvemos a Madrid . La última vez estuvimos en el teatro La Latina. Ahora venimos mejor con este nuevo disco. Si no han escuchado este disco me parece el colmo (risas)
SL: 27 años juntos y salen al escenario con muchas ganas de salir a tocar.
André: Ahora estamos más agradecidos . Ves a una nueva generación de fans. Te están dando una nueva oportunidad de tocar y salir al escenario felices y cómodos.
Jorge: Hay fans que descubrieron a Bacilos en tik tok. Caraluna tuvo millones de visualizaciones. Total, y absoluta prueba que hay una nueva generación de fans de Bacilos
Los Fans preguntan
Xyra preguntó ¿Qué anécdota pueden contarnos de su gira en Perú en 2023?
Jorge: Uff! Son muchas. Antes que nada, muy agradecidos con Perú porque siempre ha estado allí para nosotros. Han sido de los países más fieles. Anécdotas en Perú hay que empezar por todas las delicias que comimos por todos lados. Estuvimos en Chimbote, Chiclayo, Arequipa, Cusco, hay mil anécdotas. Yo tengo como fotografías mentales de platos exquisitos de comida no sólo peruanas sino de otras comidas que también se hacen en Perú por ejemplo de un restaurante que se llama Troppo en Lima de un italiano que fuimos sin parar. En general lo más lindo es el cariño constante que hemos recibido de Perú y hemos tenido la suerte de ir descubriendo.
Así nos despedimos de Bacilos y nos preparamos para disfrutar de un concierto exitoso, con complicidad con su público que coreo de principio a fin todos sus temas e incluso el single que vienen promocionando “Pequeños Romances” . Y por supuesto no faltaron sus éxitos conocidos “Caraluna”, Mi Primer Millón, “Tabaco y Chanel” con el que se despidieron dejando a sus fans cantando a capela, obligando a Jorge y André a salir y terminar acompañando a los cientos de sus seguidores que se resistían a dejar la sala pues todos coreaban al unísono con los brazos bamboleando de un lado a otro siguiendo el compás.
Me preguntan por ellaaa,
Me preguntan también las estrellas
Me reclaman que vuelva por ella
Ay, que vuelva por ella
Ay, que vuelva por ella
Un olor a tabaco y Chanel
Y una mezcla de miel y café
Me preguntan por ella, por ellaaa
Sonaba el violín y las manos arriba seguían dando palmas . Jorge abre los brazos como agradeciendo tanto afecto, se estrechan las manos André y Jorge. Dejan el escenario.