Christian Meier: «He vuelto a casa». Un Deja Vu con Mikel Eretxu
Ha saboreado todas las mieles del éxito como actor internacional y cantautor. No ha ejercido su profesión de diseñador gráfico, pero si ha servido mesas cuando el dinero escaseaba con el fin de poder sacar su primer disco.
Este es el señor Christian Meier (23 de junio 1970 Perú) que vuelve a los escenarios tras más de 20 años de ausencia con su nuevo álbum “He vuelto a casa”. Más reposado, ha echado el ancla en Los Ángeles con sus hijos e incluso ha encontrado el amor. Para Contarnos todos los detalles de esos pasajes importantes de su vida nos volvimos a encontrar después de 21 años.
Por: Mary Carranza
Fotos: Archivo Christian Meier y Edwin Avilés Moreno
A partir del año 2005 era medianamente famoso tanto en mi país como en otros de Latinoamérica y después me volví súper famoso de un momento a otro cuando llegué a Telemundo y salía en 120 países a la vez. Hoy no hay ni un solo país que no haya visitado donde no me reconozcan. En España también porque se ha consumido todo lo que hice tanto en la televisión como en el cine. En EEUU igual sobre todo la comunidad latina que siempre la encuentras en cualquier lugar. Telemundo es la cadena en la versión en español de NBC. Me llevaron a hacer promoción a todas las ciudades de EEUU. Caminando por Madrid me ha pasado, me paraban a cada rato, me quedaban mirando, ¿es o no es el zorro? Acepto que sucede, eso.
Te iniciaste con la música desde muy joven, desde adolescente.
Desde el colegio. El 27 de octubre de 1987, a mí me quedaba un mes para terminar el colegio, ese día me tocaron la puerta los dos chicos de Arena Hash, Arturo y Patricio y me dicen: quieres ser parte de Arena Hash, yo les dije que sí. En enero nos metimos al estudio, tenía 17 porque recién cumplí los 18 en junio del 88. A los 17 años junto con ellos he grabado el primer disco y ahí comenzó todo.
Arena Hash fue el grupo que te dio la oportunidad.
Fue la escuela de todo lo que era en mi vida. Me dio la base para todo lo que he hecho en mi vida. La música luego me llevó a la actuación. Estoy muy agradecido tanto a Arena Hash, además, se los he dicho.
¿Cuál fue tu primera reacción?
Para mi eran raros, eran diferentes. Eran chicos distintos, rockeros, eran pelucones. Arturo Pomar tenía una peluca enorme, tenía un anillo que era más grande que su mano, con una calavera, que por la boca le salían unas serpientes, luego le volvían a entrar por los ojos. Además, lo gracioso, es que quién les abrió la puerta fue mi mamá, entonces vino y me dijo: Christian están tocando la puerta unos chicos medios raros. Patricio se parecía a Gustavo Cerati, ósea tenía un peinado grande y allí comenzó todo. Teníamos muy buena química y empezamos a hacer música y paso lo que paso. Luego se independizaron. Sobre todo, Pedro y Yo.
La actuación fue porque te hacía falta dinero.
Después, primero fue por necesidad porque no tenía dinero para hacer el disco: Estaba ya grabando el disco, tenía un año haciendo el disco y no tenía como pagarlo. Y los dueños del estudio me llamaron la atención: llevas un año, acá y no has pagado nada. No estaban molestos, pero me dijeron: igual, aunque lo termines no te lo puedes llevar si es que no pagas -que duro sería- bueno si para un chico de 22 años. No sabía lo que quería hacer, pero no tenía ni los medios para hacerlo ni sabía cómo hacerlo. No tenía un equipo, no tenía nada como el equipo que tengo ahora.
Por ejemplo por las noches empecé a trabajar en un restaurante de metre, eso que yo ya había sido artista de Arena Hash, ya había dado vueltas por el Perú llenando estadios y terminamos sin dinero cuando nos separamos y entonces fui casi mesero de nuevo. En el restaurant yo te recibía y te llevaba a tu mesa.
¿Te reconocían?
¡Uy! He atendido a presidentes, senadores, era un restaurante bastante exclusivo en San Isidro (distrito de clase media alta en Lima, capital del Perú) entonces me tocó atender a gente importante, embajadores, políticos, gente de dinero, además a gente de la farándula que ya me conocía pero que ahora yo era su mesero para poder al menos ganar algo de dinero para poder pagar mis gastos diarios porque tampoco con eso podía pagar mi disco.
Un día abro el periódico, me acuerdo de que era el diario Expreso, porque era lo que compraba mi papá y leo la noticia de que Humberto Polar, productor de Panamericana Televisión anunciaba que quería hacer el remake de Gorrión (telenovela) 25 años después y luego unas semanas después leí la noticia, decía que él estaba probando a todos los actores jóvenes que estaban de moda en ese momento para protagonizar Gorrión.
Nombraba a Diego Bertie, a Julián Legaspi, Óscar Carrillo, a mucha gente. Y luego de unos días abro el periódico y vi que la noticia era que la telenovela se había puesto en pausa porque no encontraba al protagonista, entonces un poco impulsado por la necesidad que tenía para pagar el disco que estaba grabando que contenía “Carreteras mojadas” pues me comunico con la casa productora -en pausa también estaba el disco– no, sino tenía como sacarla del estudio, no tenía ni soga, ni cabra, no tenía nada.
No sé si te acuerdas en la calle Alfredo Salazar por la Clínica Angloamericana, la gente iba a vender ropa. Cuando llegaba el fin de semana si quería salir con una chica, iba y decía: ¿Cuánto me dan por este pantalón? Y me daban 20 soles y con eso me iba a invitar a una chica al cine o invitarle a un trago, si pedía dos ya no me alcanzaba, no tenía nada, ja,ja,ja. Entonces llamé para preguntar si me podían hacer una audición, un casting, me dijeron que sí. Pasé a recoger unas escenas al día siguiente no sabías nada de actuación, no.
Pero sabías que eras guapo. Tenía intuición. Me hicieron creer que era guapo cuando ya entré a la televisión. Me aprendí las escenas. Al día siguiente me aparecí, hice una audición con el primer actor, el gran Hernán Romero. Me dijeron vete para tu casa. Llamaron como a las dos horas y me dijeron: el señor Humberto Polar quiere que vengas mañana. Al día siguiente fui a su oficina y me dijo tú eres el protagonista de la novela. Me convertí en actor. Pero para mí lo importante era que ya tenía un trabajo con el cual iba a poder terminar este disco y entonces empiezo a hacer esta novela y cuando terminé, mi vida cambio, pero además ya era reconocido como un actor.
Pude sacar mi primer disco, he hice “Carreteras mojadas”.
Tú eras consciente de que esa novela fue un boom.
Fui consciente después. Cuando salió al aire y me di cuenta de que ya mi vida cambio. Ya no podía subirme a un bus. La gente se me acercaba para pedirme autógrafos en mayor cantidad que cuando estaba en Arena Hash, porque la televisión era y sigue siendo un monstruo. Si apareces cinco minutos en televisión, inmediatamente te reconocen millones de personas.
Sale mi primer disco, en una coyuntura en la cual yo era conocido, pero además era y sigue siendo hasta el día de hoy -pienso yo- una gran canción y se convirtió pues en lo que es hasta el día de hoy.
Las ideas y la inspiración surgen así y llegamos hasta este viaje a España porque estás promocionando un nuevo álbum, que nos hace echar la mirada atrás, un Deja Vu. Creo que siempre debemos tener un punto de inflexión en nuestras vidas y mirar atrás ¿Hay algo de lo cual tú te has arrepentido?
No, no, hay decisiones que de repente no han sido las correctas porque además en todas las carreras tenemos éxitos y fracasos. Y de los fracasos muy pocas veces hablamos porque obviamente nos interesa que la gente conozca las cosas que nos han ido bien. Hemos hecho películas malas, series malas y malos negocios como todo el mundo. Pero este álbum efectivamente trae Deja Vu y se llama “He vuelto a casa” , porque es la historia de este mismo muchachito que comenzó, del que te conté, que tenía 22 años y no sabía cómo iniciar un viaje y además estaba en su casa con mil preguntas y no sabiendo que es lo que le esperaba en la vida y cómo hacer un plan de vida.
Este es un viaje que se escribe desde casa, un poco contándole todo lo que ha sucedido en esos 30 años. Esos 30 años fueron mejores de lo que él imagino, le fue mejor de lo que el soñó. Finalmente, este álbum lo escribo desde mi propia casa, en Los Ángeles, con independencia ya no en casa de mis padres donde todos los días me decía: haber cuando te vas, cuando empiezas a trabajar.
Volviendo al álbum, este es un álbum que se hizo desde casa, en pandemia, cuando finalmente todo se paralizó, cuando encontré el tiempo para volver, tuve la dicha de que en ese año todo se detuvo, en el 2020 -fue muy duro para todos nosotros – también me trajo muchas alegrías y entre ellas pude conectar con la música que sin querer había estado dejando de lado porque habían pasado 20 años. Había estado envuelto en una bola de nieve de la actuación que iba creciendo y creciendo que no tenía como parar pero además eso significaba que terminaba uno y hacía mis maletas y me iba a otro país y luego a otro y otro país y nunca tuve casa y entonces fui llegando a los 50 años y no tenía casa. Entonces dije: Necesito una estabilidad. Saber que pertenezco a un lugar entonces fijé una residencia que es mi casa hoy en día y cuando la fijé, empezaron a suceder muchas cosas.
Hasta hace 20 años tu vida era la actuación. Llegó la pandemia y dijiste: quiero algo más, quiero volver a la música -así es- Cuando se para el mundo por la pandemia, los actores nos demoramos en volver a trabajar. Mi primer trabajo lo tuve casi dos años después de la pandemia porque los protocolos de aforo para los actores eran distintos de la gente que trabaja desde casa. Entonces al tener ese tiempo dentro de mi casa, es que ni siquiera fue una cuestión obligada y cuando terminó la pandemia me di cuenta de que tenía una cantidad de canciones y dije: voy a volver al estudio, grabar un álbum. Ahora si tengo dinero para pagarlo -sonrisas- y quiero salir de gira.
Alguna vez te han rechazado algún tema
Mi primer disco. Finalmente me hice actor, conseguí dinero para hacer el disco. Me fui a todas las disqueras que había en el Perú. Me fui a la Sony, a Universal, BMG, a Warner. Nadie lo quiso. Entonces si nadie quiere editarlo lo tendré que hacer yo. Tuve que formar mi propia discográfica para editar mi disco. Y no había ni fábrica de CD en Perú. La única fábrica cercana a Perú era una que quedaba en Canadá.
Tenía que mandarlos a hacer a Canadá luego importarlos al Perú, armarlos porque la imprenta del papel estaba en el Perú, pues lo que a mí me mandaban era el plástico, la caja con el disco dentro grabado. En Perú había que hacer el librito, abrirlo uno por uno, armarlo, cerrarlo de nuevo y forrarlo. Todo eso lo hice yo y a final de año terminé vendiendo 120 mil CD -cómo te quedo la cara- como le quedó la cara a los demás, a los de Sony, a todos los que me rechazaron.
Al final para mí fue mejor negocio y decidí que toda mi carrera la llevaría yo. Ahora gracias a Dios soy el dueño de todos mis discos. Pero si de alguna manera tuve esa actitud proactiva y emprendedora y no me deprimí cuando me cerraron las puertas y luego me llamaron y me dijeron que el siguiente disco nos gustaría que lo hagas con nosotros y les dije que no. Creo que es una de las grandes satisfacciones de mi vida.
Estamos en promoción de este disco y en octubre vienes para hacer un concierto. Christian tienes a tus fans enloquecidas -dirijo mi mirada a su esposa Andrea- que sonríe tímidamente, ella sabe que está casada con un hombre guapo.
Yo ya era guapo cuando me conoció -sonrisas- yo ya era guapo antes de que ella naciera, ja,ja,ja.
Christian no pierdes tu sentido del humor y debo decir que también tu memoria prodigiosa porque Christian y yo nos conocimos hace más de ¿20 años? hace 21. Cuando viniste con Drow de Warner ¿Cuánto ha cambiado Christian de esa época hasta ahora? Más relajado, un hombre más reposado, con más experiencia. ¿Un señor Christian?
Si, profesionalmente soy más famoso porque desde ese viaje, un par de años después me volví más famoso de lo que era, pero hoy trato de tener, y tengo una mejor calidad de vida. Antes tenía que hacerlo porque para mí era muy importante hoy prefiero quedarme en casa.
¿Te echas la siesta?
Me echo la siesta. Siempre he tenido siesta desde el colegio -sonrisas- descubrí la siesta a los 8 años, además por consejo de una profesora que dijo: cuando lleguen a la casa del colegio, después de almorzar no se pongan a hacer sus tareas.
Me acuerdo de que me echaba la siesta en la sala, en el sofá, escuchando en el equipo de música de mi papá. Tenía un cassette de Queen que acababa de salir que se llama The Game y lo ponía todos los días y me despertaba como a las 6 de la tarde. Hacía la siesta como de tres a seis o de tres a cinco. Creo mucho en las siestas -sonrisas- te renueva, verdad. De repente ese es tu secreto para mantenerte estupendo. Te veo igual desde la última vez que nos vimos. No he visto muchos cambios. – El cambio va por dentro -en serio, ya te agitas- Me agito, claro, ja, ja, ja . Hoy ya no puedo hacer las cosas que hacía antes, no podría hacer del “zorro” o podría hacer de hermano mayor o de su papá. Sabías montar a caballo. Tenía una idea. Había montado a caballo desde muy niño. Mis abuelos tenían una casa en Cieneguilla. Los fines de semana íbamos siempre y montaba a caballo. Pero ya había montado en caballo en las novelas Luz María, antes del Zorro cuando hice “La Tormenta”, entonces cuando llegó El Zorro tuve un entrenamiento intensivo, pero ya dominaba el caballo.
¿Con qué actriz te sentiste más a gusto?
He tenido la suerte de trabajar con gente poco complicada, pero si me dijeran una. Siempre digo Natalie Streignard del remake de la Tormenta. Trabajar con ella fue lo más fácil.
Christian Padre
Ahora estás dirigiendo a tu hijo Stefano.
He dirigido a mi hijo Stefano en un cortometraje hace unos años que hice en Los Ángeles. Él solito ha ido marcando su camino y haciendo su carrera y le está yendo bastante bien, está activo. Ha hecho un par de telenovelas en Perú, series en México. Una película que precisamente la estrenamos este año donde hace de mi hijo, que se llama Mistura, ha hecho una película para Hollywood que se estrena también este año. Él es muy talentoso, él talentoso de la familia, es muy bueno actuando, muy bueno haciendo música y creo que va a tener una gran carrera -le das consejos- solamente que escoja bien sus trabajos y sepa capitalizar no sólo el dinero que gana sino el público que va ganando.
El público es un gran aliado de nuestro siguiente trabajo, de nuestra carrera, al público nunca hay que tenerlo de lado porque finalmente es no solamente el que nos hace lo que somos sino los que esperan nuestro siguiente trabajo, son para ellos. Además de ser artistas, los que hacemos música, actuamos nos manejamos en una empresa que se llama: la empresa del entretenimiento. Nuestro trabajo y deber es entretener a la gente que le gusta nuestro trabajo y tenemos que hacer que ellos estén satisfechos y creo que no hay mayor satisfacción que el sentirse retribuidos y hacérselos notar.
Por eso para mí es importante cuando estoy en el escenario darles la oportunidad que participen en los conciertos que cada uno piense que el concierto ha sido dedicado personalmente para cada una de esas personas, pero además crear estos espacios de Meet&Greet (entrada especial para ver y charlar con Christian) en donde la gente puede ir y me puede conocer. Son ENTRADAS limitadas y quedan muy pocas.
Cómo es Christian con sus niñas, eres un papá celoso
Las dejé crecer mientras pensaba como sería yo cuando tengan una edad suficiente para tener novio y luego cuando fueron cumpliendo 18 años me di cuenta de que eran muchachas responsables, entonces dije: voy a respetar que son mayores de edad. Les doy el derecho que vivan su vida como mayores de edad. No soy muy estricto. Están entrando a la adultes de una manera muy responsable.
He vuelto a Casa. Deja Vu Vienen conciertos, giras. Estás ahora con la promoción a tope y seguro que una pregunta infaltable es el reencuentro con Mikel Erentxun y ese “Deja Vu”
Surgió la posibilidad de hacer una canción de este álbum en colaboración con alguien entonces llame a Mikel con quien además ya habíamos hecho antes “Novia de nadie”, en un álbum anterior, y Mikel quería hacerla porque además se prestaba el título “Deja Vu”, volver a revivir algo que ya habíamos hecho en el estudio hace varios años. Viaje, a España fui a San Sebastián a buscarlo y grabamos la canción juntos y hoy ya está en todas las plataformas.
Hicimos un video también y creo que ha sido una experiencia muy linda y Mikel le ha dado un toque especial ha subido de nivel y ha alcanzado otra dimensión. Lo bueno es que en esta gira en directo la vamos a cantar.
Te has sentido a gusto
Mucho, mucho, como siempre. Un beso muy grande a toda la gente que te ve, a la gente de la revista. Invitarlos a todos a esta gira en octubre y a que escuchen “Deja Vu”, en todas las plataformas digitales y gracias por tu apoyo, el que me dan todos los peruanos en España y todos los latinos que te siguen a ti y gracias además especiales porque después de tantos años que nos vemos y saber que te tengo, aquí en España siempre como una aliada como alguien que me quiere para mi es muy importante y para mí es muy importante traerle alegría inclusive a todos los peruanos que están acá que no van con frecuencia al Perú, para mí también es una alegría venir hasta acá y traerles un poquito del Perú.