Fuga de talentos. Cada vez más peruanos se marchan del país para no regresar
Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), más de 3.4 millones de peruanos, cifra que representa más del 10 % de la población, residen en el exterior. La tenencia es al alza y se ha disparado en los últimos años debido a la crisis económica, la inestabilidad política, la inseguridad ciudadana y la falta de oportunidades. Una reciente encuesta de Ipsos encontró que el 76 % de los peruanos de entre 18 y 25 años tiene en mente emigrar en busca de un futuro mejor.
Por: Gerardo Porras
Corresponsal en Lima – Perú
Solo entre enero y septiembre de 2024, más de 600,000 peruanos se fueron del país, de acuerdo con datos de la Superintendencia Nacional de Migraciones. En menos de un año ya se alcanzó la totalidad de los emigrantes peruanos de los 2022 y 2023 juntos, lo cual confirma que cada vez más compatriotas deciden irse del país en busca de oportunidades que no consiguen aquí.
En busca de trabajo
Esta tendencia es un claro reflejo de la realidad económica, política y social del país, donde la decepción por nuestras autoridades, cuyas gestiones fluctúan entre la ineptitud y la corrupción, empuja cada vez a más peruanos a intentar marcharse en busca de trabajo y mejores condiciones de vida.
Otro reporte del INEI indica que en los últimos 30 años han emigrado sin retorno más de 3 millones de peruanos, de los cuales el 45.5% tenían entre 20 y 39 años. Sin embargo, el deseo de abandonar el país no es exclusivo de los jóvenes, pues también piensan lo mismo muchos mayores de 50 años.
España y EE.UU
Los países a donde han emigrado más peruanos son España y Estados Unidos, seguidos de Italia, Japón y Canadá, que ofrecen trabajo mejor remunerado, estabilidad y seguridad. Ipsos Perú halló en una encuesta que el 57% de los peruanos estaría dispuesto irse a otro país si tuviera posibilidades de hacerlo, principalmente, debido a razones económicas (46 %).
El exsuperintendente Nacional de Migraciones, Jorge Fernández, sostuvo que los peruanos que han migrado al exterior son principalmente jóvenes profesionales y estudiantes, quienes representan la población económicamente activa (PEA). El exfuncionario dijo que un millón de peruanos salieron del país y no han regresado, en los últimos dos años, debido a la falta de oportunidades laborales, la inseguridad ciudadana y los costos educativos.
Educación cara
Jorge Fernández sostiene que en el Perú la educación es tan cara que, por ejemplo, una maestría en una universidad nacional europea puede costar alrededor de 4,000 a 5,000 euros, mientras que en nuestro país el mismo programa académico llega a 15,000 o 20,000 dólares. “Hasta hace unos años, una pareja joven podía comenzar a trabajar y poder comprar su vivienda, hacer su negocio, darles educación a sus hijos. Hoy, por los costos, es muy difícil”, refirió.
Remesas
Muchos de los peruanos que emigran al extranjero para trabajar envían remesas a sus padres, hermanos o hijos para apoyar con la manutención del hogar y/o ahorrar para construir una casa o poner un negocio. Recientemente, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) informó que las remesas de peruanos residentes en el exterior alcanzaron los 1 231 millones de dólares en el tercer trimestre de 2024, con un crecimiento de 7 con respecto a las del mismo trimestre de 2023.
Pasaportes
Ante esta situación, el pleno del Congreso aprobó, hace unos días, el dictamen que propone que las oficinas consulares en el exterior del Ministerio de Relaciones Exteriores emitan el pasaporte electrónico con una vigencia de diez años para los peruanos en el exterior. El autor del proyecto de ley, el parlamentario Jorge Zeballos Aponte (Renovación Popular), señaló que su propuesta se fundamenta en el principio de equidad y de igualdad para todas las acciones del Gobierno, y que no se deben restringir de los derechos de los peruanos en el exterior.