Silvestre Dangond llega a Madrid con el vallenato

Silvestre Dangond llega a Madrid con el vallenato

Son las oficinas principales de Sony Music España, el lugar en donde me espera el colombiano Silvestre Dangond. Ya ha caído la tarde y soy la última de la lista de periodistas por atender. El cansancio es obvio por su lado. Es lunes y tenía sólo horas de haber pisado suelo español. Sus ojos lo decían todo y era previsible que la entrevista tenía que ser corta y lo menos pesada para él y le ahorre las disculpas nada más verle su rostro de agotamiento total. Igualmente se agradece que a pesar de ello nos atendiera con educación. Es un artista.

Llega a Madrid el ganador de tres Latin Grammy a hacer promoción de su reciente material discográfico y de su próximo concierto en el Movistar Arena (12 de julio) que dejará el eco del sonido del acordeón y del vallenato. Será un verano muy musical y bailongo.

Subirá al escenario con una carpeta nueva de temas que han funcionado muy bien en toda Latinoamérica, incluyendo su país “Está muy bien en Colombia y fuera han conectado mucho más con la canción. Aquí me tiene sorprendido la gente como les gusta “Vestido Rojo”. Apostilla Silvestre.

Es un color que te gusta
El color rojo nunca pasa desapercibido y trasmite tantas emociones como el amor, la pasión, como lo es también la sangre y el corazón. Siento que es uno de los colores dominantes.

¿Y porqué el nombre del tema: Vestido Rojo?
Eso, es una decisión de todo el conjunto de los que escribimos esta canción porque fue en equipo. De pronto elegimos el color rojo porque es el color del “silvestrismo”.

¿Qué sentimientos despiertan en ti tanto apoyo a tu trabajo?
Siento que vale la pena. Que es algo inesperado. No pensaba que fuera hacer así.

Siempre vas por los mismos palos musicales: Vallenato, cumbia, ritmos sabrosos…
Es que eso soy yo. Soy sonrisas, baile, fuerza. Soy algo inesperado, adrenalina. Me he acostumbrado a entregar eso.

¿Y tú definición como persona?
Me he vuelto una persona muy neutra. Muy poco ve lo malo y muy poco lo bueno para que no afecte tanto. Creo que lo que más enferma al hombre es el ego y son las expectativas. Entonces no he comenzado y ya estoy resignado y eso ha hecho que las cosas hoy en día las asuma de una manera diferente sin dejar de perder mi esencia. Siento que soy buen padre, soy un padre muy consejero porque en parte doy buen ejemplo. Sino diera buen ejemplo creo que me costaría exigir o predicar con mi familia.

También es parte de la madurez
Claro. Cuando era un pelao de veinte y pico yo decía: yo quiero envejecer rápido porque yo sabía que este momento iba a llegar y todavía jalo la vejez porque la tranquilidad de poder tener la frialdad de dejar ir de no anclarse de no aferrarse, eso es algo…

¿A qué edad empezaste con la música?
Toda la vida. Desde niño. Lo más bonito es que yo no sabía para donde iba y el universo me fue llevando y entonces fui agradeciendo en el camino.

Y la música va reflejando ese trayecto
Si tienes la oportunidad de escuchar la música que he hecho. Por ejemplo, mis álbumes me van definiendo de lo que hago, de lo que soy. Hace 8 días lancé uno que se llama “El último baile”.

Este es el Silvestre más maduro, reflexivo que la propia madurez te va dando y también la música.
Ahora es más sabroso vivir así. Por eso es importante hacer un buen presente para parar en el futuro y vivir del pasado. Y eso es lo que yo he hecho como músico. Siempre me siento en un buen presente, en muy buena onda, ¡vamos para adelante!, lo vamos a lograr, ¡vamos! ¡vamos! y así llevo 24 años en esto y diciendo lo mismo y cuando miro para atrás: wuaooo mira todo lo que hice.

La industria de la música es muy difícil y dura
Es duro, y nunca dejará de ser duro cuando eres y quieres decir la verdad siempre. Acuérdate que en el mundo del entretenimiento hoy en día, el consumo ha hecho que la desvalorización haya llegado y que el talento no sea lo primero que se premie, o el talento combinado con las ganas y la pasión.

Las tecnologías también han tenido que ver mucho
Si, tienen que ver mucho. Es acomodarse un poco y esperar que esta revolución se estabilice. Yo sé que va a pasar y la gente tendrá opciones de escoger con lo que verdaderamente -no es que valga la penapero es con lo que va a conectar.

Se está perdiendo el criterio musical
Yo soy muy estable a la hora de escuchar música. Por ejemplo: “Este es mi último baile”, “Voces sanadoras”, “Origen de la esencia”, José Luis Perales, Vallenato, vallenato, esta es mi playlist. Juzgarlos es repetir lo que escucho no lo que siento. Pero los entiendo. Llegará el momento que van a madurar. Llenan estadios y dices cómo lo hacen.

Es lo que tenemos. Y es la sociedad que tenemos ahora. Y vosotros como autores y compositores tienen un nicho muy grande que proteger.
Y se cuida también. Por más que sea el género del vallenato, cuesta un poco más por eso me he salido de la tangente y tratado de combinarlo con otros géneros con otros ritmos y otros sonidos. La única manera de mantener los géneros es renovándolos generacionalmente. El vallenato es muy agradecido y se puede mezclar con todo.

Terminó haciendo la respectiva invitación a que asistan a su concierto:
Que me acompañen y que vengan y que se den la oportunidad de Silvestrar que será de un momento diferente en su vida. Y así le agradecimos que nos atendiera a pesar su agotamiento y cansancio.

Próximos conciertos:

Madrid: 12 de Julio – Movistar Arena
Barcelona: 17 de Julio – Olimpic Arena de Badalona

Entradas a la venta en entradas.com y movistararena.es

Últimos lanzamientos: “Cosas Sencillas” a dúo con Carin León.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *